Con el Plan Emprendimiento Femenino 2025, Banco Bci destinará USD $100 millones para apoyar startups, con un 40% enfocado en proyectos liderados por mujeres en Chile.
Emprendimiento femenino en Chile: El motor que necesita más apoyo 💼
El emprendimiento es uno de los principales motores de innovación y crecimiento económico en Chile. Sin embargo, el camino para las mujeres emprendedoras sigue estando lleno de obstáculos. Según el informe GEM Chile 2023, si bien el 51% de los emprendimientos nacientes están liderados por mujeres, la mayoría de ellas enfrenta grandes barreras cuando intentan consolidar o escalar sus negocios.
Entre los principales desafíos, el acceso a financiamiento se posiciona como uno de los más significativos: el 77% de las emprendedoras recurre a sus ahorros, mientras solo el 14% logra acceder a cofinanciamiento público o privado. Esta situación evidencia una brecha estructural que limita el desarrollo de miles de negocios con alto potencial.
En este contexto, Banco Bci lanzó el Plan Emprendimiento Femenino 2025, una iniciativa que busca reducir las barreras de financiamiento y fortalecer las redes de apoyo para startups y pymes lideradas por mujeres, promoviendo una economía más equitativa e inclusiva.

Más allá del capital: el impacto cultural del emprendimiento femenino📈
El valor de impulsar el emprendimiento femenino no solo radica en el crecimiento económico, sino también en el impacto transformador que genera en las comunidades. Cuando una mujer lidera un negocio, no solo mejora su calidad de vida, sino también la de su familia y entorno. Diversos estudios demuestran que las mujeres emprendedoras reinvierten hasta el 90% de sus ingresos en salud, educación y bienestar familiar, lo que crea un efecto multiplicador en el desarrollo social. Fomentar su participación activa en la economía no es solo una medida de inclusión, sino una estrategia efectiva para construir un país más justo y sostenible.
5 estrategias clave del Plan Emprendimiento Femenino 2025📊
Banco Bci está marcando un hito en el ecosistema emprendedor chileno con este plan integral que aborda de forma concreta las principales brechas de género. Aquí te dejamos cinco estrategias clave que toda empresa puede adoptar para apoyar el emprendimiento femenino:
1️⃣ Financiamiento con enfoque de género
Banco Bci destinará USD $100 millones en capital para emprendimientos, con un 40% asignado a negocios liderados por mujeres. Esta acción permite reducir la brecha de acceso a financiamiento y emparejar la cancha en etapas clave del negocio.
2️⃣ Programas de aceleración con perspectiva femenina
Se lanzaron dos programas de aceleración regionales enfocados en startups lideradas por mujeres, y se presentó la primera versión de Scale W, en alianza con Mujeres Empresarias, para fomentar el escalamiento de negocios y la apertura a mercados internacionales.
3️⃣ Red de apoyo y alianzas estratégicas
El plan se articula en conjunto con actores clave del ecosistema como Corfo, Mujeres Empresarias y otros aliados, promoviendo la creación de redes colaborativas que acompañan a las emprendedoras en distintas etapas del negocio.
4️⃣ Activación territorial en regiones
Más allá de Santiago, el plan contempla una agenda anual de eventos y actividades en regiones, promoviendo el desarrollo del emprendimiento femenino desde Arica a Punta Arenas, democratizando las oportunidades.
5️⃣ Sensibilización y cambio cultural
La iniciativa busca no solo entregar recursos, sino también transformar la mentalidad emprendedora. Promueve el liderazgo femenino en sectores tradicionalmente masculinizados y visibiliza referentes de éxito que inspiran a otras mujeres a atreverse a escalar sus negocios.
Un modelo para replicar: Empresas que generan impacto🤝
Con este plan, Banco Bci refuerza su rol como actor comprometido con la equidad, la innovación y el crecimiento inclusivo. La iniciativa no solo entrega recursos, sino que transforma la forma en que el sector privado se relaciona con el emprendimiento femenino.
Si tu empresa también quiere generar impacto en igualdad de oportunidades, desde Goodplayers podemos ayudarte a crear alianzas con propósito, desarrollar voluntariados corporativos, implementar programas de género y más.
Contáctanos y da el primer paso hacia un ecosistema empresarial más equitativo.
https://goodplayers.cl/contacto/